En el primer día de carnaval (viernes 11 de febrero), la rubia será una de las artistas invitadas.
Además, para la platea femenina, Cristian Sancho será el representante masculino del mundo del espectáculo.
...------------------------------...
El Carnaval de Corrientes cumple 50 años y en su medio siglo de aniversario inaugura la fiesta el 11 de febrero.
Luciana Salazar y Cristian Sancho serán los artistas invitados que abrirán la primara noche de baile.
Además de las comparsas, habrá shows en vivo de Los Cafres y Luciano Pereyra.
El espíritu Comparsero del correntino no tiene competencia. Una pasión en la que todos compiten solo por el honor. El premio desvela a todos los bailarines, haciendo de esto un show único e irrepetible.
Por eso dicen los correntinos que su Carnaval es “un milagro cultural”: es el único acontecimiento cultural, posiblemente del mundo, que origina una competencia apasionada y caliente, vibrante y fuerte, que no deja a nadie afuera: lugareños y visitantes toman partido y se involucran con vehemencia en la rivalidad Comparsera.
En Corrientes el carnaval es una forma de Vida. Su cultura, su verdadera pasión.
Los trajes majestuosos toman un increíble protagonismo en el que los Comparseros trabajan con casi un año de anticipación en búsqueda de las mejores piedras, las mejores plumas, las mejores telas, para poder armar lo que luego será el vestuario que los acompañará durante todo el carnaval. Los talleres, en los que se realizan las estructuras de espaldares, tocados y elementos, llegaron a un grado tal de maestría en su oficio que son modelo en el país, aún en los más altos niveles del teatro musical y de revista
Cada traje es único. Aquí no hay elaboración en serie. Se borda, se pega, se pinta, se modela traje por traje… Los correntinos dominan el tratamiento de cada material, son capaces de lograr con ellos los más difíciles efectos de luz, de color, de movimiento. La estética de este Carnaval es única e irrepetible, se renueva constantemente: siempre planteando desafíos en la originalidad de los elementos, en el uso del color y la búsqueda de colores totalmente renovados.
Los protagonistas de la fiesta son las tres Grandes Comparsas: Ara Berá, Sapucay y Arandú Belheza, la más joven. Y las Agrupaciones Musicales que son ya siete, encabezadas por las dos decanas: “Samba Show” y la “Samba Total”, “Imperio Bahiano” “Emperatriz”, “Sambanda”, “Kamandukahia” y “Académicos”, se preparan para una fervorosa competencia que hace desbordar de energía a toda la tribuna presente. Una tribuna que exterioriza su fervor con un canto y un grito que no cesa nunca; que baila al son de su Escuela de Samba, que se emociona y no esconde sus lágrimas cuando pasa su Comparsa.
Las Agrupaciones Musicales tienen una configuración diferente a la de las Comparsas. Con formación de banda, el sesenta por ciento de sus integrantes constituyen la batería de percusión y el cuarenta por ciento restante el cuerpo de baile, criterio inverso al de las conformación de lasComparsas. Su característica es producir un efecto visual y musical mucho más directo, más llano. Su coreografía es exclusivamente de marcha y avance. Si bien son temáticas, y eso conceptualiza su vestuario, su argumento es sólo una leve línea conductora del desfile. No participan en los shows salvo, eventualmente, como animadoras invitadas.
En la ciudad de Corrientes, Capital Nacional del Carnaval, tuvo dos etapas claramente diferenciadas en sus características y modos de expresión popular: el Carnaval de los Barrios -del que hay constancias fotográficas desde la década del 20 y registros de crónicas periodísticas desde el siglo XIX- que comenzó a decaer hacia fines de la década del cincuenta, y el Carnaval de las comparsas, cuyas primeras manifestaciones se produjeron en 1961, y es al que llaman “Carnaval Correntino”.
Hasta ese momento, los Corsos eran desfiles de coches decorados y carrozas en las que los barrios presentaban sus reinas y princesas. La década del cincuenta estuvo marcada por carrozas escultóricas memorables, que fueron sin a lugar a dudas el principio de una tradición artesanal vinculada al Carnaval, muy propia de Corrientes.
Para ese entonces, la ciudad entera esperaba la carroza humorística que resumía a todas las que habían construido para ese Carnaval, en las que los mismos artistas que habían trabajado en las carrozas se vestían de Reinas y Princesas, cuando no de esculturas vivientes.
En1961, las comparsas Ara Berá y Copacabana irrumpieron en el escenario carnavalero y tomaron la posta que los barrios habían sostenido hasta entonces.
Lo hicieron bajo la influencia del Carnaval de la ciudad de Paso de los Libres, que es madre de Carnavales en Corrientes, pero con un sello propio que las distinguió desde el principio. Pocos años después, nació Frou Frou, que ahora hace apariciones esporádicas en el Carnaval. Y hubo otras, que más tarde desaparecieron o se fundieron en las agrupaciones mayores: Saudades, Litoral, Brotolandia, Bahía, Ñandé Mbaé y más. El espectáculo comparsero fue creciendo y dejando de ser sólo una exteriorización de alegría pasajera e informal, para adquirir el carácter teatral, con puestas complejas, coreografía y musicalización cuidada que hoy caracterizan al Carnaval Correntino. El de Corrientes es un Carnaval de Arte y Pasión.
Arte en la realización del vestuario, en las puestas teatrales de sus show en los que las comparsas desarrollan su argumento, su historia, en un espectáculo coreográfico de danza-teatro con formato de gran musical, en el escenario de anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”. Arte en la interpretación de sus grandes bandas y orquestas y en el virtuosismo de sus percusionistas. El comparsero correntino realiza un mes de ensayos diarios, sometido a una disciplina voluntaria que proviene de su compromiso con su Comparsa.
El Carnaval de Corrientes es el feudo de la Reina Mayor de todos los Carnavales del País: la elegida ostentará por un año el título de Reina Nacional del Carnaval.
Los verdaderos CARNAVALES cumplen 50 años. Desde el próximo 11 de febrero CORRIENTES, la Capital Nacional del Carnaval, se prepara para vivir una fiesta única e irrepetible. Los mejores carnavales del país celebran 50 años. Y corrientes, la capital nacional del carnaval, se prepara para este momento histórico con una fiesta que reunirá a más de 240mil personas
Entradas a la venta a través de Topshow: www.topshow.com.ar / 4000-2800
Red Megatone y puntos de venta:
Formosa: Saavedra 263 - Posadas: Bolívar 2062 - Goya: José Gómez 867 - Resistencia: Arturo Illia 43 - Resistencia: J.D. Perón 131 - Corrientes en “Junín 1143” / “Corrientes Shopping” / “Oficina Tulio Riera (en Av. Independencia 4231)”.